Este domingo 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) y en muchas ciudades de todo el mundo se realizarán manifestaciones, concentraciones y actos de protesta o reivindicación.
Desgraciadamente en muchos lugares y muchas personas no harán nada, pues el simple hecho de que puedan identificarte como homosexual puede hacer que pierdas el trabajo, ser apaleado, encarcelado, torturado o condenado a muerte mediante ahorcamiento o ser lanzado desde un edificio en aclamación popular.
No penséis en lugares muy lejanos, pues desgraciadamente ser homosexual o transexual conlleva dificultades y problemas incluso en un país como el nuestro, en el que desde hace 10 años dos hombres o mujeres puede unirse en matrimonio.

No penséis en lugares muy lejanos, pues desgraciadamente ser homosexual o transexual conlleva dificultades y problemas incluso en un país como el nuestro, en el que desde hace 10 años dos hombres o mujeres puede unirse en matrimonio.
En Madrid la manifestación LGTB es el sábado 4 de julio, desde Atocha hasta la Plaza de Colón. Esta manifestación es la más grande de europa y ha ido evolucionando hasta convertirse en unas fiestas municipales que atraen cada año a más de millón y medio de personas. Las fiestas comienzan el día 1 de julio con un pregón y durante la semana se realizan actividades, exposiciones y conciertos. Podéis consultar toda la información y programación en: www.madridorgullo.com
Entre las miles de personas que visitarán Madrid habrá muchos celiacos, por eso aquí van mis recomendaciones sin gluten para este MADO 2015.
Entre las miles de personas que visitarán Madrid habrá muchos celiacos, por eso aquí van mis recomendaciones sin gluten para este MADO 2015.
Madrid 2015: Orgullo Sin Gluten / Gay Pride Gluten Free
En este mapa he indicado los establecimientos situados a lo largo del recorrido de la manifestación del día 4 de julio y también los situados en Callao, Gran Vía, Chueca y la cercana Malasaña.
Mis recomendaciones
En Chueca, os recomiendo comer en Trinkalle, Tommy Mels, La Mordida, Huerto de Lucas o Mi perro se llama Gaby. Si tenéis ganas de una cervecita podéis pasar por La Gloria, Nänai, Jauria, Misa de Doce e incluso un bar-sex como Boyberry. Y por supuesto para un momento dulce nada como Celicioso.
Si subís hacia la cercana Malasaña os recomiendo comer y cervecear en La Tape, disfrutar con la comida latina de Maúz o acercarse hasta la terracita del Méntrida en Chamberí.
Por último, no os olvidéis de los socorridos McDonalds (algunos no cierran en toda la noche) situados en Atocha, Callao, Gran Vía y Fuencarral.
Durante la manifestación
La manifestación suele comenzar a eso de las siete de la tarde y se prolonga hasta las doce de la noche, es decir muuuuchas horas. Os recomiendo llevar una bolsa con algo para comer y bebida, porque luego moverse es complicado y todos los restaurantes suelen estar hasta arriba.
Personalmente me llevo unos sándwiches porque simplemente lo que apetece es divertirse en los conciertos de Callao o Colón o perderse por las calles de Chueca. Otros años no me he llevado nada y he cenado patatas fritas y chuches (que tampoco pasa nada).
Durante la manifestación veréis muchos vendedores de bebidas, no podréis comprar cerveza pero sí refrescos y normalmente tinto de verano (Don Simón y Santiveri son aptos).
Nos vemos en el Gay Pride Madrid 2015!
PD. Gracias Pedro por todo lo que hiciste y trabajaste. Este año tus rizos no abrirán la manifestación pero estarás presente en el corazón de todos nosotros.
PD. Gracias Pedro por todo lo que hiciste y trabajaste. Este año tus rizos no abrirán la manifestación pero estarás presente en el corazón de todos nosotros.
Ricardo. Celiacoalos30 - 28/06/2015
Comentarios
Publicar un comentario
Seguro que tienes algo que decir... ¡Muchas gracias por tu comentario!